miércoles, 8 de noviembre de 2017

Manglares

El término mangle se deriva de un vocablo guaraní que significa “árbol torcido” 


¿Qué son los Manglares?

Los manglares son arboles que están adaptados para soportar la salinidad del mar. En conjunto son un tipo de ecosistema que se localiza en las costas, estuarios o desembocaduras de los ríos, entre la línea de marea alta y baja donde el agua dulce y salada se unen. También están asociados con los arrecifes de corales y pastos marinos. Es uno de los ecosistemas más diversos por la variedad de especies tanto acuáticas como terrestres y aéreas que habitan o pasan sus primeros estadios aquí.

Se conocen por estar en lugares ‘’sucios y apestosos’’, fangosos llenos de mosquitos pero los manglares tienen una alta importancia de manera general. Estos evitan que los sedimentos que fluyen en la corriente de los ríos lleguen al mar, si los sedimentos llegan al mar afectaría a los corales y pastos marinos al no poder recibir directamente luz solar y poco a poco irían muriendo, afectando a otras especies marinas. Sus raíces  proporcionan hábitat y refugio para especies como moluscos, crustáceos y peces entre otros que pasan su primera etapa de vida aquí para luego pasar a mar abierto donde son pescadas. Sus ramas también proporcionan refugio para aves migratorias y otros animales. Capturan el CO2. Protegen la costa de fuertes vientos y oleajes. Su madera es utilizada para artesanías o construcción.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario